propiedades de la madera en la construccion Hugo Machado
instituto universitario politecnico
"Santiago Mariño"
propiedades de la madera en la construcción
nombre: Hugo L Machado Roca
Cedula: 25.167.019
Durabilidad
Una de las mejores propiedades de la madera es su durabilidad. La madera está sujeta a las fuerzas naturales de la descomposición a través de un proceso conocido como descomposición, en el cual organismos como hongos e insectos como termitas y escarabajos gradualmente mordisquean la celulosa y la lignina y reducen la madera al polvo. Sin embargo, si se preserva adecuadamente un objeto de madera, sobrevivirá fácilmente a la persona que lo hizo
Fuerza
Físicamente, la madera es fuerte y rígida pero, en comparación con un material como el acero, también es ligera y flexible. Tiene otra propiedad interesante. Los metales, plásticos y cerámicas tienden a tener una estructura interna bastante uniforme y eso los hace isotrópicos: se comportan exactamente de la misma manera en todas las direcciones. Sin embargo, decimos que la madera es anisotropica, lo que significa que un trozo de madera tiene diferentes propiedades en diferentes direcciones. Eso le da una gran resistencia a la compresión.
Las vigas de madera natural funcionan mejor como postes verticales (donde están en compresión) que las vigas horizontales (donde están en tensión
Ecología
La madera fue uno de los primeros materiales naturales que las personas aprendieron a usar, y nunca perdió su popularidad. A día de hoy es particularmente apreciado por ser un producto natural y respetuoso con el medio ambiente.
La estructura interna de un árbol hace que la madera sea lo que es, cómo se ve, cómo se comporta y para qué podemos usarla. En realidad, hay cientos de especies diferentes de árboles; la madera de balsa es diferente del roble, que no es lo mismo que el avellano, que es diferente de la nuez. Una vez dicho esto, los diferentes tipos de madera tienen más en común entre sí que con, digamos, metales, cerámicas y plástico
características de la madera:
En su proceso de “fabricación” el árbol utiliza una energía no fósil e infinitamente renovable, como es la solar. Pero, por otra parte, y debido a su estructura y baja densidad, el consumo de energía en los procesos de transformación, transporte y puesta en obra es bajo y por lo tanto, los será también las emisiones CO2 y del resto de los gases que provocan el efecto invernadero. El contenido energético de las estructuras de madera en servicio es, como media y a igualdad de masa, diecisiete veces inferior al de las estructuras de acero
Por otra parte, después del periodo de vida útil de un elemento o producto derivado de madera (ciclo de vida), éste puede ser reutilizado en otras construcciones, reciclado como materia prima para fabricar tableros o vigas reconstituidas o valorizado energética mente, evitando con ello el consumo de energías fósiles altamente emisoras de CO . En el caso más desfavorable, que este material fuera desechado sin valorización energética final, la madera es un material biodegradable y no contaminante, susceptible de ser incorporado al humus
Aunque la madera es un material combustible e inflamable tiene la virtud de poseer un comportamiento predecible a lo largo del desarrollo del incendio, ya que la pérdida de sección se puede considerar constante en el tiempo. Cuando la madera o cualquier material derivado de ella se encuentran sometidos a un incendio generalizado, la superficie expuesta al mismo se inflama creando rápidamente una capa carbonizada aislante que incrementa su protección natural (el carbón vegetal es un gran aislante térmico). Al ser la madera un mal conductor del calor, la transmisión hacia el interior de las altas temperaturas es muy baja, por lo que se puede considerar que la madera que no ha sido carbonizada mantiene sus características resistentes en condiciones normales, pese a la actuación de incendio
Adaptabilidad. La madera se adapta a prácticamente cualquier estilo, permitiendo y fomentando la originalidad de los diseños. Este material permite salvar grandes luces, apertura de grandes huecos, adaptación al entorno y una enorme variedad de texturas, formas y colores. La posibilidad de elegir, como acabado exterior, entre diversos tipos de tableros y maderas tratadas multiplica las posibilidades
Las casas de madera proporcionan una agradable sensación de confort a sus habitantes. Esto es debido a que:
- La madera mantiene un equilibrio higroscópico con el medio, tomando o cediendo humedad hasta alcanzar el equilibrio. Por dicho motivo, la presencia de madera en una vivienda regulariza la humedad del medio interior.
- La madera es un material que presenta una buena absorción de las ondas acústicas, lo que se traduce en una reducción de la reverberación de las ondas sonoras y en una mejora del confort acústico interno de los edificios.
Esta relación, en tracción y compresión paralela a las fibras, es similar a la del acero pero superior, en el caso de tracción, a la del hormigón En cambio, comparada con estos dos materiales, el módulo de elasticidad es bajo aunque no así la rigidez específica (relación entre elasticidad y densidad), que vuelve a ser muy similar en los dos materiales antes citados
Uso en la construcción
Es variado, ya que la misma se utiliza como material para estructuras, carpintería y moldes.
Encofrados de madera
Se emplea la madera de pino, aunque pueden usarse otras maderas que reúnan las condiciones de resistencia y economía propias para esta clase de trabajo.
Partes del encofrado
- Entablados: (parte del encofrado en contacto con el hormigón) en losas, muros, caras laterales de vigas y columnas.
- Arriostramientos: las mismas secciones que para el entablado pero sin cepillar.
- Viguetas, marcos de columnas, costillas de vigas o arquitrabes y parales de muros de poca altura.
- Vigas, costillas de muros y puntales.
- Cuñas.
Requisitos del encofrado
- Situación (en alineación y altura).
- Forma y dimensiones (de acuerdo con el proyecto).
- Será estanco, sin grietas, huecos u otras imperfecciones.
- La superficie interior perfectamente limpia y lisa o de acuerdo al acabado final que tendrá el hormigón.
- Se construye de manera tal que puedan removerse parcialmente sin afectar la estabilidad del conjunto.
Comentarios
Publicar un comentario